
21-3-2010
Liga BBVA, 27º jornada
ZAR 2 - FCB 4
Pero el partido tenía algo especial, ya que era la primera vez en la que el Real había conseguido trasladar presión sobre el FCB, al haber ganado en su choque del sábado con alguna polémica. A ello se añadía la duda de Messi, excluido del último entrenamiento por un problema en la boca. Aun y a pesar de ello, y como se esperaba, el contratiempo no alejó al crack del partido. Sí se lo perdía Xavi, aún convaleciente de su lesión, reemplazando su baja el reaparecido Keita.
El malí aportó cemento a un medio del campo en el que no hubo demasiada creación. El primer periodo puso bien a las claras que una medular compuesta por Busquets y los dos jugadores africanos en el interior limita la circulación y baja la velocidad del juego. Es cierto que tanto Keita como Touré permiten, gracias a su poderío físico, conducciones normalmente incontestables, pero ello es a costa de exponer al equipo a las indeseables pérdidas de balón.
El primer periodo no fue en absoluto brillante. El FCB movía sin profundidad ni velocidad, con lo que su posesión distó mucho de ser verdaderamente productiva. Las oportunidades más claras llegaron por la banda izquierda (Pedro/Maxwell), desde donde se sirvieron balones de gol claros, tanto a Messi como a Touré. Sólo acertó el rosarino y en el minuto 5, anotando tras un remate de cabeza sin salto.
A balón parado pudo sentenciarse el partido (Piqué, en el 6’ e Ibra en el 29’), pero sus remates no alcanzaron el objetivo. El Real Zaragoza, amparado en sus escasas bazas ofensivas, planteaba algunas dificultades aisladas, avaladas por balones colgados tras la defensa culé (en el 16’ Eliseu se plantó sólo ante Víctor, pero Dani cerró su disparo) o centros a la olla a los que siempre se anticipó la defensa barcelonista. En muy pocas ocasiones pudo el FCB aprovechar un rechace para armar contragolpe. La lentitud de su medio del campo y la imprecisión en algunas conducciones concedían nuevas posesiones a los locales, muchas más de las que les corresponderían en mérito a su juego.
La segunda parte trajo consigo una avalancha de goles aunque sin mejora en el juego. El FCB comenzó acusando la presión atacante del Zaragoza, que encadenó tres saques de esquina seguidos. Botados sin consecuencias, el FCB volvió a armarse sobre el verde de una forma muy similar a aquella con la que habían terminado el primer periodo. Claro estaba que Pep iba a dar algún retoque a sus efectivos de medio campo, y todo apuntaba al relevo del recién recuperado Keita, cuya aportación estaba siendo escasa.
Hubo sorpresa, ya que el lógico ingreso de Iniesta en el 63’ fue a costa de Touré. Como se esperaba, la entrada del manchego dio criterio a la administración del balón, aportando cambios de orientación y con ello las variantes ofensivas que se habían echado de menos en el primer periodo. Y lo que es más importante, la presencia de Andrés obligó al rival a multiplicar sus atenciones en tres cuartos, creándose esos espacios que dan a Messi la oportunidad de desplegar su juego.
El FCB se presentaba en ataque con las ideas claras, y muy poco después la cosa dio los frutos esperados. En el 66’, Messi pudo contar con los metros de ventaja necesarios para hilar una de sus jugadas imposibles, progresando desde la zona del interior izquierdo. Robó a diez metros del área, sorteó, regateó y encaró, cruzando fuera del alcance de Roberto. Tras zafarse de 5 contrarios él solito, quedaban habilitados y sin marca dos atacantes barcelonistas, pero Messi decidió que estas jugadas deben culminarse como exigen los cánones el arte futbolístico.
Curiosamente, y pase a los aplausos de la afición rival, a partir de ese momento comenzaron a gestarse desgracias para los visitantes. En los minutos siguientes Pep hubo de cambiar a su eje titular, dando entrada escalonada a Puyol y Márquez. Cosa bien insólita es que en poco más de un cinco minutos deba reemplazarse uno de los elementos neurálgicos de cualquier alineación, pero hoy fue el caso y lógico fue que la cosa tuviera su precio.
Antes de que ello sucediera, y una vez comenzado el festival de ocasiones malgastadas por Ibra (falló hasta tres delante del portero), Messi volvió a firmar un hat-trick. Iniesta condujo por su zona de interiores desplazándose hacia el centro, cedió hacia su derecha, por donde asomaba Leo absolutamente sólo, quien con tiempo para pensar colocó sutilmente la pelota junto al palo izquierdo de Roberto. 0-3 y 12 minutos para el final.
El Real Zaragoza ya no respiraba y parecía que el último enigma del partido se limitaba a conocer si Ibra conseguiría romper su mala suerte. Esto se produjo, pero antes, dos fallos de Márquez propiciaron que el equipo local se pusiera a un gol del empate casi sin quererlo. El 1-3 llega tras un inocente centro plano desde el eje de la defensa al que Rafa no sabe dar respuesta. La pelota se le escapa de control dejando a Colunga sólo ante Víctor, al que supera por bajo cruzándole al largo. Era el minuto 85 y tres minutos después llegó el 2-3, tras una falta a destiempo del mexicano en la zona de medio campo. El castigo se cobra de inmediato desde una zona distinta a la de la infracción, habilitando de nuevo a Colunga ante el meta azulgrana. Esta vez el atacante eligió el palo derecho, demostrando que el Zaragoza sí sabe aprovechar sus oportunidades.
La posible catástrofe activó al genio, que decidió hacer la guerra nuevamente por su cuenta. Captó una pelota en la zona de teórico extremo derecho y percutió sobre el pico de la grande. Burló en globo a Ponzio, y encaro al eje sorteando a ambos defensas con una progresión de fuera a dentro. Ya en el pico de la pequeña, Contini decidió acabar con la broma, concediendo al FCB la posibilidad de sentenciar la contienda. De justicia habría sido que Messi intentará marcar su cuarto gol, pero el rosarino consideró inconveniente dejar en blanco a Ibrahimovic. El sueco tuvo así que enfrentarse a la papeleta de poder marrar un penalty decisivo. No fue el caso, aseguró con un tiro fuerte y cruzado cuando el arquero había vencido hacia el otro lado.
Nueva aparición estelar de Messi, por tanto, y mucha tela sobre la que debatir. En cualquier caso, llega el momento en el que las victorias son más importantes que los debates. En esta semana el FCB jugará contra rivales asequibles (Osasuna y Mallorca), mientras su rival encadenará dos derbies madrileños.
Uno por Uno
Valdés: Vendido (6). Circuló bien y no fueron pocas las ocsiones en las que sus compañeros se apoyaron en su juego de pies. Desbordado con ventaja en los goles.
Alves: Irregular (6). Pudo asistir a Ibra en la jugada de ataque más clara de las que dispuso, pero prefirió mandarla al segundo palo. Poco acertado.
Maxwell: Enchufado (8). Profundizó y anticipó acciones a sus rivales. Dio coberturas a un Keita bajo de forma. Uno de sus mejores partidos.
Milito: Serio (7). Cayó lesionado en su regreso al campo que le permitió dar su gran salto. Hasta el percance estuvo como siempre, fiero en el corte y sobrio en la circulación.
Piqué: Lesionado (7). Similar a su compañero de eje. Hubo de salir de forma anticipada con molestias en el muslo.
Busquets: Desasistido (6). Incómodo con los dos africanos. Estos gustan de tocar en corto y conducir, propiciando pérdidas de balón sobre las que debe emplearse el de Ciutat Badía, Más cómodo con Iniesta.
Touré: Rocoso (6). Condujo con dificultades y dividió juego. Llegó al remate pero sin suerte.
Keita: Limitado (5). Su reentrada fue algo decepcionante. Tuvo un buen aliado en Maxwell y, por supuesto, en Pep, que decidió darle confianza llegado el momento de dar salida a Iniesta.
Messi: Absoluto (10). No necesita más que un metro de ventaja y el balón. Cuando coinciden ambos factores, el gol es cosa de segundos. El mejor (del mundo).
Ibrahimovic: Obsesionado (6). Se amargó el solito a base de fallar todo lo que le llegaba. Acabó desquiciado, buscando remates imposibles que le desresponsabilizaran de un posible fallo. Ojalá el gol le haga olvidar cuanto antes este partido
Pedro: Luchador (6). En boca de gol dos veces, no recibió la asistencia de sus compañeros. Abrió la banda y proporcionó alternativas.
Sustituciones
Iniesta: Clarividente (7). Transformó un equipo lastrado en un conjunto dinámico. Su ingreso añadió preocupaciones ala zaga rival, que tuvo que ceder espacios en la izquierda.
Puyol: Parche (6). Reemplazó a Piqué aportando sus virtudes habituales.
Márquez: Horrible (2) Difícil es cometer más errores en menos tiempo.
Pep Guardiola: (7). Alineación extraña, infortunio con las lesiones y acierto con el cambio no forzado. Pero Messi es el responsable de lo sucedido.
Ficha
Real Zaragoza: Roberto; Diogo, Ponzio, Jarosik, Contini; Edmilson (Lafita, min. 46), Gabi; Ander, Eliseu, Arizmendi (Colunga, min. 62); Suazo (Pennant, min. 80).
FC Barcelona: Valdés; Alves, Maxwell, Piqué (Puyol, min. 69), Milito (Márquez, min. 73); Busquets, Touré (Iniesta, min. 63), Keita; Messi, Ibrahimovic, Pedro.
Goles
0-1 Messi, min. 5.
0-2 Messi, min. 66.
0-3 Messi, min. 78
1-3 Colunga, min. 85.
2-3 Colunga, min. 88.
2-4 Ibrahimovic, min. 90 (pen.)
Arbitro: Delgado Ferreiro (Viz). TA: Jarosik, Diogo, Contini; Touré, Maxwell, Alves. Correcto con las tarjetas y algo desafortunado con sus auxiliares, que no siempre acertaron en la cobranza de los fueras de juego, en la mayoría de las veces en contra de los atacantes zaragocistas. Bien.
Estadio: La Romareda, 30.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):
No hay comentarios:
Publicar un comentario