domingo, 14 de marzo de 2010

FCB 3 - Valencia CF 0 (Liga BBVA, 26ª jornada, 14-3-2010)





14-3-2010
Liga BBVA
Jornada 26

FCB 3 – Valencia CF 0

Victoria en un partido de alto riesgo, ante un rival de los que suelen sacar provecho de sus visitas al FCB, aunque en las últimas temporadas haya salido goleado. Los locales se sometían a un examen de suficiencia tras la pérdida del liderato, expuestos a la presión de intentar dejar al Real a 3 puntos. Los merengues, aún sacudidos por su KO en Champions, debían rendir hoy visita a uno de los equipos que habrá de luchar por la permanencia, siendo más que probable su novena victoria consecutiva.

La alineación se resentía por la ausencia de Ibra, expulsado en Almería, lo que llevaba a Pep a dudar sobre si dar a Henry otra oportunidad, pensar en Bojan o, ya asumiendo una variante más elaborada, jugar con cuatro centrocampistas, confiando en la capacidad de Iniesta para progresar por banda. La opción preferida fue la segunda, relegando a Henry al papel de recurso. Milito daba descanso al capitán, que se resintió minutos antes del inicio, confirmando las buenas sensaciones que está dando tras su vuelta tanto a su entrenador como al entorno.

El rival también presentaba bajas sensibles, al presentarse sin sus puntas titulares (Mata, Villa) y con algún agujero en defensa (Marchena, Navarro), siendo de destacar que el Chori Domínguez –que había derrotado al FCB con el Rubin Kazan- volvía al Estadi. Por lo demás, el armazón clásico de los levantinos, con Bruno y Miguel como puñales y Pablo y el citado Domínguez como puntas a la espera del pase de Banega.

La primera parte puso encima de la mesa un choque muy propicio para la victoria visitante. Las constantes propias del juego barcelonista se descompusieron, descendiendo a niveles desconocidos hasta hoy. No se pudo conservar la pelota ni lejos ni cerca del área rival, optándose por cambios de juego en horizontal a fin de intentar ensanchar la tela de araña dispuesta por Emery. Mientras, los valencianistas interceptaban balones en todas las zonas del campo, trenzando contragolpes por ambas bandas, desbordando a los dos laterales brasileños. Tanto Valdés como Piqué o Milito se anticiparon en sus lances a Silva, Maduro o Alba, evitando así que los visitantes abrieran brecha en el marcador. Visto el panorama, el portero barcelonista -nuevamente sensacional- optó por lanzar en largo, evitando circulaciones peligrosas ante su área

La banda izquierda no aportaba profundidad, entregada a un Bojan insolvente frente a su marca, administrada por el hoy capitán Miguel, rápido y profundo en el ataque. El centro parecía no existir, al quedar Messi muy alejado del eje, dispuesto a iniciar jugadas desde atrás, y la banda derecha no veía espacios para abrirse caminos.

Los momentos finales de la primera parte dieron alguna oportunidad a los culés, normalmente gracias a jugadas aisladas, basadas en algún rebote o en conducciones cuasi milagrosas (Messi o Iniesta). Este último fue buscando la banda izquierda, propiciando mucho más peligro que un estático Bojan, empeñado en jugadas previsibles, normalmente en el regate hacia dentro. En todo caso, el primer periodo arrojó un balance muy favorable al visitante, que a base de esfuerzo y un buen posicionamiento neutralizó el juego del campeón. Por el FCB poca cosa, más allá de una asistencia de Messi a Pedro, que no acertó ante César, ni del propio Messi, que en jugada de uno contra uno estrelló el balón raso contra los guantes del meta.

Sin embargo, la segunda parte trajo un cambio radical. Fácil sería atribuirlo a lo evidente, pero es que la entrada de Henry -que mejoró en su desempeño tras la expulsión de Maduro- en modo alguno puede dar razón de lo ocurrido. Simplemente, el Valencia sufrió una caída de tensión en todas sus líneas, lo que permitió al FCB poner en marcha la circulación de balón. Iniesta tomaba posiciones en la izquierda, que se deshabitó tras la salida de Bojan, y Dani comenzó a profundizar por su banda. Los locales mejoraron la posesión, cortaron las salidas a la contra pero no alcanzaron el fruto del gol. Este no llegó hasta el 55’, y gracias a una jugada genial de Messi, que burló a todos los rivales que encontró en el pico izquierdo del área hasta encarar a César en la pequeña, fusilando por el corto. Un gol para la galería, de los que sólo están al alcance de un número uno, y que comenzó a deshacer la figura del rival.

El golpe llevó a Emery a cambiar de estrategia. Convencido de que las ocasiones a la contra ya no iban a prodigarse, así como de la derrota física de su centro del campo, puso en juego a un especialista del juego directo. Zigic, precisamente, habilitado por una pared en el medio del campo, pudo poner el partido otra vez patas arriba, pero un inmenso Valdés tapó el camino del gol. Nikola progresaba por el centro y sin presión, lo que da un valor extraordinario a la acción de Víctor.

Al minuto siguiente, y como si una maldición se hubiera cernido sobre el visitante, Messi fue detenido de forma contundente por Maduro, que ya traía una amarilla a causa de una entrada desesperada a Henry en la frontal. La expulsión de un efectivo del rival –cosa extraña este año-, así como las amarillas de Banega, Bruno y Dealbert (claramente destinados a parar el juego combinatorio azulgrana) calmó al FCB y tranquilizó al Estadi. La respuesta de Emery consistió en dejar expuesto a su equipo, desplegando una cobertura de tres hombres; algo demasiado temerario para un equipo que acostumbra sentirse fuerte atrás.

El propio Henry comenzó a crecer de forma inusitada. Si con anterioridad había dado sus habituales muestras de apatía y falta de implicación, el nuevo paisaje defensivo ordenado por el míster guipuzcoano estimuló al francés a la búsqueda del hueco, conectando con Messi en dos ocasiones más, ambas convertidas en gol por el rosarino ya en los últimos diez minutos.

Esos goles llegaron en dos minutos. El primero volvió a basarse en la habilidad del mejor jugador del mundo para abrirse espacios en velocidad, penetrando nuevamente por el pico de la grande, y castigando al largo aprovechando todo el espacio disponible. La clave estuvo en el control orientado que hizo el diez tras un pase en horizontal de Henry, con el que burló a sus rivales en la marca. El tercero y definitivo tuvo lugar tras una combinación rapidísima, en la que Henry asiste al hueco operando como pivote a espaldas del área. Messi encara a César y lo supera con habilidad con un toque sutil.

Hat trick y apoteosis del argentino, que ha de compartir con Valdés los honores de un triunfo obtenido en el momento justo y frente a uno de los rivales más acreditados del torneo. El co-liderato se mantendrá por otra semana

Uno por Uno

Valdés: Seguro (9). Uno de sus mejores partidos. Colocado, concentrado y anticipado. Su acción ante Zigic recordó otras ante Cristiano y Henry en las dos finales de Champions que ha jugado.

Alves: Insistente (7). Cegado en la primera parte, percutió en la segunda sin obtener asistencias claras.

Maxwell: Irregular (6). Desbordado en la primera parte, se centró en las tareas defensivas en la segunda, apoyando ocasionalmente a Iniesta en la circulación.

Milito: Rápido (7). Sigue en línea ascendente. Anticipado siempre a la acción el rival.

Piqué: Responsable (7). Asumió la responsabilidad de sostener la densa en los momentos más complicados. Avanzó las líneas del equipo con valentía frente a la presión que trasladaba el Valencia.

Busquets: Oscuro (6). La presión valencianista anuló su juego en la primera parte. Creció en la segunda, como el resto de compañeros en el medio del campo.

Xavi: Atado (6). Rondó por el área sin fortuna. Su juego combinatorio no apareció hasta la reanudación.

Iniesta: Conductor (7). Su desplazamiento a la izquierda dio anchura al frente azulgrana. Condujo con peligro y empujó al rival a su cueva.

Pedro: Insistente (6). Aportó su velocidad y astucia pero no pudo cerrar su actuación con una asistencia. Sin disparo.

Bojan: Inferior (5). No dio al equipo la profundidad ni el remate que podía esperarse de él. Su salida del campo coincidió con la mejoría del equipo.

Messi: Genio (10). Hat trick, máximo goleador de la Liga. Goles de maestro, velocidad, oportunismo, magia… El mejor.

Sustituciones

Henry: Excéntrico (7). Un buen final gracias a la gentileza de Emery, que le concedió espacios quizá confiado en su inoperancia.

Jeffren: S.C.. Sólo intervino en un lance.

Touré: S.C.: Salió al campo para dar un merecido baño de masas a Leo.


Tito Vilanova: Prudente (8). Desbordado en la primera parte, supo ser paciente y aprovechar la previsible caída física del rival -intratable de mantener su ritmo inicial durante todo el partido-. Bien en el desplazamiento de Iniesta a la banda. El resto lo hizo Messi.

Ficha

FC Barcelona: Valdés; Alves, Maxwell, Milito, Piqué; Busquets, Xavi, Iniesta (Jeffren, min. 85); Pedro, Bojan (Henry, min. 46), Messi (Touré, min. 89).

Valencia CF: César; Miguel, Bruno (Baraja, min. 76), Maduro, Dealbert; Albelda (Fernandes, min. 43), Banega; Pablo, Silva, Alba; Domínguez (Zigic, min. 64).

Goles:

1-0 Messi, min. 55.
2-0 Messi, min. 81.
3-0 Messi, min. 83.


Arbitro: Muñiz Fernández (Ast). TR: Maduro (Acum.). TA: Piqué; Banega, Dealbert, Bruno, Zigic. Sin problemas y muy acertado con las amonestaciones. Cobró un fuera de juego inexistente a Henry, cuando encaraba al portero. Bien.

Estadio: Camp Nou, 87.000 esp.

RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):

No hay comentarios:

Publicar un comentario