
31-3-2010
UEFA Champions League, Cuartos (ida)
ARS 2 - FCB 2
Choque de conceptos futbolísticos similares, mucho más maduros en un FCB que hoy, durante una hora, ofreció la mejor cara de la temporada. Los culés se enfrentaban en ambiente hostil a un rival que le ha tomado como referente, lleno de jóvenes ambiciosos y cargados de futuro. La alineación era la esperada, con el eje titular protegiendo a Víctor, secundado en las bandas por los dos laterales disponibles, cubierto por el medio del campo más repetido (si se sustituye a Keita por Iniesta), y coronado con la delantera preferida por la afición.
Los primeros minutos del partido pusieron encima de la mesa un FCB cómodo, presionando como si jugara de local. Hasta el 15' se dieron hasta ocho oportunidades de gol siendo de remarcar los minutos 5 y 13, que albergaron jugadas con dobles y hasta triples opciones. Los más desafortunados fueron Ibra y Messi, sin olvidar a Xavi y el propio Busquets. Las llegadas se sucedían a racimos y los atacantes barcelonistas se limitaban a terminar las jugadas percutiendo con violencia, pensando más en el golpeo del balón que en orientar el disparo. Gracias a ello Almunia fue repeliendo cada disparo a base de colocación y algo de suerte.
Tras la empanada inicial de los gunners llegó un momento (min. 20) en el que pareció establecerse el orden esperado. En esos compases llegaron los locales a inquietar a Víctor, bien asistido por Puyol. Sin embargo, poco después retomaría el campeón su monólogo sobre el portal de Almunia. Volvieron Ibra y Messi a preocupar a Wenger -que ya había tenido que mover el banco a causa de la lesión de Arshavin- pero el gol no llegaba. Incluso, Víctor hubo de tapar en el 37' un remate de Bendtner que ya se celebraba en el Emirates. La jugada había sido precedida de off-side, pero el paradón no perdía por ello nada de su mérito.
El Arsenal había pecado de ingenuidad al dejar espacio a la creación blaugrana; sin embargo había llegado vivo al descanso gracias a la prisa e irreflexión de los puntas culés. Era evidente que el segundo tiempo iba a traer un rival más junto y aguerrido, con lo que las perspectivas no apuntaban a un balance positivo.
Pero, la cosas del fútbol. Una vez decidió Wenger lanzar a su defensa sobre los mediocampistas visitantes, Xavi fijó el punto de mira de su bota derecha y encontró a Ibra dos veces en el espacio. El sueco se pensó la acción, respiró y ejecutó de acuerdo con su plan. Dos golazos, uno en vaselina y otro a base de zapatazo pusieron al FCB en lo alto del cielo londinense, aupados sobre las espaldas de un ariete que, decididamente, funciona mejor cuando se apoya en la pausa. Ibra no es hombre de prisas como Eto’o; gusta más de calcular con precisión la forma en que batirá el marco. Su técnica y su envergadura le permiten tomarse un tiempo inconcebible en un rematador menos dotado.
Noqueado el Arsenal, poco quedaba más allá de insistir a base de juventud y fe. Wenger sabía que la baza ofensiva pasaba por los desplazamientos en horizontal a la búsqueda de jugadas de superioridad en banda, tras la espalda de Alves o Maxwell. Absurdamente, el FCB se prestó con gentileza, retrasando su defensa unos metros sobre la línea de medio del campo, lo que permitió a los gunners bascular sobre los tres cuartos. Walcott emergió como recurso carrilero a falta de veinticinco minutos y comenzó a amenazar la espalda de Maxwell. A la segunda lo consiguió, batiendo a Valdés, que a poco estuvo de atajar el disparo. Era extraño que el Arsenal pudiera levantarse del 0-2, pero a veces, cuando menos propicio es el viento, las cosas acaban poniéndose a favor.
Con la ventaja de un gol Pep decide dispararse en un pie, sacando del campo al hombre que había reventado la caja fuerte de los gunners. El avance de líneas de los de Wenger permitía el envío de balones a la espalda de la defensa y jugadas de uno contra uno frente a Almunia. A Pep debió parecerle eso una descortesía y volvió a demostrar su estúpida obsesión con Henry, a quien regaló el homenaje de su vieja parroquia en plena bronca de cuartos. Salió el galo y el FCB dejó de asustar; sólo se contabiliza dos minutos después un balón en largo a Messi que no culminó ante Almunia al apurarse demasiado en el ángulo. De Titi, por supuesto, nada se supo.
A tumba abierta el Arsenal, y nuevamente gracias a una progresión en búsqueda del desmarque tras el lateral avanzado, se produce un centro al corazón del área que es prolongado por Bendtner hacia un desmarcado Cesc; cuando el de Arenys se dispone a fusilar de cerca es atropellado por Puyol. Roja y penal. Antes había sido amonestado Piqué, lo que obligó al míster a sacar a Messi para incorporar a Milito.
Desconcertante el final. Un campeón no puede ver neutralizada una ventaja de dos goles cuando ni siquiera el rival dispone de puntales para hacer frente a esa superioridad en el juego y en el marcador. El menor número de efectivos en el medio del campo (que bien pudo ser compensada con la entrada de Touré) y el desorden táctico de la segunda parte (el equipo se estiró absurdamente y permitió la presencia de los conductores ingleses en la frontal) dieron la posibilidad a un equipo vencido de asomarse con esperanzas al choque de vuelta.
El martes próximo en Barcelona se enfrentaran dos equipos distintos. Un FCB con Iniesta y sin su eje titular tendrá delante un Arsenal sin sus hombres de referencia en ataque (Cesc por sanción -y una lesión previsiblemente importante- y Arshavin por el golpe recibido hoy). Seguro es que Wenger lanzará a sus muchachos a la presión. Sólo hay que esperar que el FCB tenga algo de suerte ante el marco y, sobre todo, que Pep se olvide de emotividades y no debilite sus mejores argumentos por motivos que a mí se me escapan en absoluto.
Uno por Uno
Valdés: Salvador (9). Parece increíble la afirmación, pero el de L’ Hospitalet evitó algún que otro gol tanto con el marcador a cero como en los momentos finales.
Alves: Eléctrico (7). En su nivel habitual. No llegó al disparo pero centró con peligro. El hueco tras su espalda es uno de los elementos que va a explotar Wenger en el Camp Nou.
Maxwell: Arriesgado (8). Extraordinario en ataque y uno de los mejores del primer periodo. Debió retrasarse tras el 0-2, y especialmente tras la entrada de Walcott, pero es de suponer que ésa no fue la instrucción que le dio el míster.
Puyol: Combativo (8). Lástima de su penalti; hasta el momento había cortado todos los balones enviados al hueco desde su flanco.
Piqué: Sabio (8). Simétrico a su par en el eje. Se anticipó y frenó con su salida al corte muchas de las combinaciones del rival.
Busquets: Ofensivo (7). Bien en su faceta atacante, sobre todo en el primer tiempo, pero desbordado cuando el rival colocó a cinco efectivos en la medular. Desaparecido entre tantos enemigos en el segundo tiempo.
Xavi: Astuto (8). Tuvo muy claro cómo podía abrirse la brecha en la defensa rival. Cuando ya había demostrado su teoría, Pep le retiró la referencia.
Keita: Vacío (6). Sigue perdido en batallas estériles. No alcanza el ataque como al principio de la temporada. Hay que esperarle.
Pedro: Volante (7). Se cayó hacia los lados y reforzó el medio del campo dando alternativas a un liberado Messi.
Messi: Tapado (7). Tras los excesos llegan las escaseces, y hoy desde luego no fue su día. Tuvo oportunidades de marcar pero hoy no tocaba. Esperemos que la cosa cambie en Barcelona.
Ibrahimovic: Asentado (9). Después de una primera parte llena de ansiedades y prisas, se demostró a sí mismo que la tranquilidad es su mejor aliada. El mejor.
Sustituciones
Henry: Nada (3). El no tiene la culpa.
Milito: Correcto (6). Salió a cerrar el eje tras el penalti y la expulsión. Bien. Será de la partida el martes.
Pep Guardiola: Responsable (6). El equipo es el que él ha diseñado. Los jugadores los que él ha preferido; el sistema el que él ha dispuesto. La primera parte puso de manifiesto la diferencia estructural entre ambos equipos. Pero no se comprende cómo no fue capaz de proteger a su equipo cuando el Arsenal se la jugaba a la desesperada con un efectivo tan obvio como Walcott. El cambio de Henry por Ibra es una de las mayores estupideces que puede llegarse a cometer en un match de alta exigencia.
Ficha
FC Barcelona: Valdés; Alves, Maxwell, Puyol, Piqué; Busquets, Xavi, Keita; Messi (Milito, min. 85), Ibrahimovic (Henry, min. 75), Pedro.
Arsenal FC: Almunia; Sagna (Walcott, min. 65), Clichy, Vermaelen, Diaby; Fábregas, Nasri, Gallas (Denilson, min. 43), Song; Arshavin (Eboué, min. 25), Bendtner.
Goles
0-1 Ibrahimovic, min. 47.
0-2 Ibrahimovic, min. 60.
1-2 Walcott, min. 69.
2-2 Fábregas (pen.), min. 84.
Arbitro: Massimo Bussaca (Sui.). TR: Puyol. TA: Arshavin, Song, Cesc, Eboué, Diaby; Piqué. Partido dificilísimo dada la velocidad con la que se producían algunas transiciones. Trabajo en las áreas bien resuelto en líneas generales. Valiente con las tarjetas y en la señalización del penalti. Bien.
Estadio: Emirates Stadium, 50.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):