La duda de Villa hasta el último momento se resolvió con la ausencia del Guaje, sustituido por un esquema de un solo punta (Mata), en la pretensión de lograr el equilibrio en el centro del campo. La alineación de salida del FCB acusaba la baja de Ibra y Henry, mucho más importante la del segundo, ya que la del francés está ya presupuestada desde el principio, y tiene como solución la ubicación de Iniesta en el lado izquierdo del ataque. En realidad volvía a ser un enfrentamiento entre el contragolpe y el toque, con un Valencia con menos hierro que de costumbre, sólo representado por Albelda, hoy escudero de Banega.
La primera parte se caracterizó por la conjugación de dos factores. Por un lado, el anillo de hombres, hasta seis –incluyendo los cinco centrocampistas y el único delantero- que el VCF instaló sobre el centro del campo, y, por otro, la escasa profundidad de las bandas en el FCB. Esto es, la concentración de hombres planteada por Emery deseaba dinamitar la creación del futbol por parte del Iniesta, Xavi, Piqué o Touré, así como ahogar los espacios a Messi, pero ello era a costa de dejar la banda al descubierto, debilidad que no fue aprovechada ni por Alves ni por Abidal.
Cierto es que tanto Pablo como Mata amenazaban con proyecciones sobre la espalda de los defensores blaugranas, lo que condicionaba la libertad que normalmente se toma uno de los laterales culés, pero a la vez, bien parecía que sólo la salida por el exterior podía inhabilitar el telón valencianista o, al menos, evitar que las pérdidas de balón fueran comprometedoras.
Muchos balones se quedaron atrapados en esa tela de araña; la gran mayoría fueron domesticados por Silva, que de forma inmediata los enviaba a la zona caliente, ya fuera asociándose con Pablo o buscando a Mata. De entre todo el catálogo de incidencias -a salvo del mano a mano de Pablo en el primer minuto, fruto de una indecisión nada más salir al campo- sólo hay que destacar una gran oportunidad en un balón que se coloca en el punto de penalty desde la banda, y que Mata no acierta a colocar entre los tres palos.
La salida de balón del FCB era trabada, circunstancial y poco definida. Alguna ocasión hubo de la mano de Messi, que tuvo que recurrir a la conducción sobre la línea de tres cuartos para forzar faltas peligrosas. Ningún provecho se obtuvo de ellas.
Cuando el VCF no privaba al FCB del balón a base de presión y acumulación de efectivos, eran Albelda y Banega los encargados de pasar a mayores. El primero debió ser amonestado por reiteración, como también debió serlo Navarro en una jugada en la que Iniesta, tras superarlo con un globo, se proponía ingresar solo en el área entrando por el pico izquierdo.
Las contras del VCF fueron bien controladas por la defensa azulgrana, bien secundada por Touré, y en la que destacó una vez más Piqué, un poco por encima en el desempeño que su pareja en el central, aunque justo es reconocer que Puyol tensó bien la línea del fuera de juego y abortó algunos balones altos.
En resumen, una primera parte condicionada por el enorme sacrificio asumido por los 6 jugadores que el VCF colocaba más allá de su línea defensiva y la escasez de recursos en el FCB para superar la barrera organizada en torno al centro del campo.
El abrumador sacrificio asumido por los de Emery en el primer periodo tuvo sus consecuencias nada más comenzar la segunda parte. El propio equipo anticipó un más que previsible bajón y retrasó sus líneas dando por bueno el empate, aunque sin enunciar a jugadas de fortuna, de las que hay que destacar un balón colocado en el centro del ataque por Pablo, justo delante de Valdés, y que Silva estrelló contra el portero en el minuto 70. Con anterioridad, un FCB más entonado y con más espacios, había podido desplegar suficiente juego como para adelantarse en el marcador.
Las jugadas de peligro culé, todas ellas fruto del toque y la pared en frontal tuvieron lugar en el periodo que trascurre entre el minuto 60 y el 65, y fueron protagonizadas por Messi, Xavi, Pedro (quizá la más clara, disparando a la media vuelta en lo que podría considerarse ya como su maniobra favorita) e Iniesta.
El desvanecimiento de la estrategia trajo consigo un mayor peso de la agresividad, bien controlada por el árbitro esta vez, que mostró cinco tarjetas a los valencianistas por patadas desesperadas.
Llegado el momento de los cambios, y aparte del intrascendente Pedro/Bojan, Guardiola apostó por sacar a Xavi de la batalla, en previsión de lesiones inoportunas y adelantó a Touré para oponer mármol a la salida de balón valencianista, cada vez más inofensiva gracias a la presión que trasladaban Keita, Alves y Pedro al poseedor de la pelota. Poco a poco el VCF pasó a confiar en los balones largos de Bruno a Silva y Mata, todos ellos salvados con enorme jerarquía por Carles Puyol, quien se convirtió, junto a Touré, en la mejor garantía defensiva a lo largo del segundo periodo.
Poco más que añadir. Primer empate del año en un feudo donde no le resultará fácil vencer al Real Madrid, teniendo en cuenta la extraordinaria motivación que concurre en plantilla y público en las grandes ocasiones. A pesar de ello, el balance hasta aquí es sobresaliente. El tener que jugar contra un rival importante y en su feudo tras una jornada FIFA es una de las peores circunstancias que se podían plantear, por lo que el evitar la derrota, que pudo llegar en jugada aislada, ha de tenerse por bueno.
Valdés: Sobresaliente (9). Evito la derrota en dos intervenciones magistrales que conjuraron jugadas de uno contra uno. El mejor.
Alves: Luchador (7). Se incorporó a la batalla del centro del campo en la primera parte y apoyó la salida del balón en la segunda. Sin suerte ni brillo pero con toda la entrega.
Abidal: Certero (6). Cerró su banda y apoyó la salida del balón. Va incrementando su crédito y las diferencias con Maxwell.
Puyol: Creciente (8). La primera parte se ocupó de tirar del fuera de juego, en la segunda, con un Valencia más a la contra, cerró espacios detrás de la línea defensiva. Chygrynskiy debe aprender mucho del capitán.
Piqué: Regular (6). No pudo desplazar balón ni en corto ni en largo. Tampoco progresó hasta la segunda mitad, y sólo en alguna ocasión. Solvencia en lo defensivo aunque sin brillo.
Touré Yaya: Baluarte (8). El FCB no padece tanto contra equipos que se apuestan a la espera del fallo gracias a su presencia en el centro de la defensa, varios pasos por delante o incluso incrustándose entre los centrales para favorecer la salida de uno de ellos. Terminó de interior y tuvo su oportunidad.
Xavi: Borrado (5). El partido menos trascendente del de Tarrasa. Ni siquiera pudo aportar demasiado cuando en VCFG aflojó la presión sobre su zona. Sale al campo un tanto obsesionado con la estrategia de sus rivales. Debe acomodarse a esta circunstancia y tener paciencia.
Keita: Presente (7). La pelea tenía lugar en muchas zonas del campo y Keita apareció siempre para dar ayudas a sus compañeros, tanto en la batalla por la recuperación como en los apoyos atacantes en la segunda parte. Serio.
Pedro: Bullicioso (7). No dejó de aportar su movilidad e incluso su sacrificio tapando la salida del balón una vez se perdía en la maraña valenciana. Su estrella crece.
Messi: Cansado (6). La ausencia de Ibra y Henry le obligaban a estar presente, aunque quizá no era lo más aconsejable tras su exigido periplo con la albiceleste. Lento y desmadejado. Debe recuperarse.
Sustituciones
Bojan: Intrascendente (5). Sin oportunidades ni acierto en la combinación. Pedrito está relegándole en la libreta de Guardiola.
Busquets: Sedante (6). No sustituyó a Touré, pues la presencia de éste era necesaria en un día de batalla como el de hoy. Acertó en todos sus pases y tranquilizó su zona.
Pep Guardiola: Coherente (8). Su apuesta sigue siendo ofensiva, sean cuales sean las circunstancias propias o la exigencia que plantee el rival. Demuestra haber solucionado los problemas defensivos del equipo, que ya no sufre ante rivales agazapados y de gran poderío físico. El balance tras 7 jornadas, con 19 puntosa conseguidos de los 21 posibles es sobresaliente, teniendo en cuenta que se han jugado 4 partidos fuera del Estadi.
Ficha
Valencia CF: César; Miguel, Bruno, Dealbert, Navarro; Banega, Albelda (Maduro, min. 89), Mathieu (Miku, min. 71), Pablo, Silva (Baraja, min. 90; Mata.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Abidal, Puyol, Piqué; Touré Yaya, Xavi (Busquets, min. 79), Keita; Messi, Pedro (Bojan, min. 76), Iniesta.
Arbitro: Pérez Burrull (Mad.). TA: Silva, Banega, Albelda, Navarro, Miguel; Piqué, Alves. Consintió cierta dureza ocasional en la primera mitad, pero la castigó con justicia cuando el VCF empezó a recurrir a la patada táctica de forma sistemática. Valiente en un estadio poco propicio. Notable.
Estadio: Mestalla, 58.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):
No hay comentarios:
Publicar un comentario