
16-9-2009
UEFA Champions League
FC Internazionale Milano 0 – FCB 0
Empate en el partido inaugural de la Champions, en un encuentro condicionado por las precauciones, no en vano, el debut del FCB en la Champions 2009/10 como campeón se producía en el terreno de uno de los aspirantes más serios, dirigido además por el entrenador más temido, y comandado por uno de los goleadores más efectivos de la historia de la Liga en general y del FCB en particular. Lugar poco propicio, por tanto, para mantener una buena racha que, Gamper aparte, arrancaba en la temporada anterior.
El FCB puso en liza su once titular, únicamente condicionada por la baja federativa de Chygrynskiy y el aún insuficiente estado de forma de Iniesta y Márquez. Enfrente toda una batería de jugadores competitivos, sintonizados en la onda de un entrenador ganador y arropados por un banquillo que bien podía proporcionar 5 o 6 titulares al equipo inicial sin que llegara a notarse la diferencia. Ahí estaban los Toldo, Cambiasso, Balotelli, Córdoba, Vieira o Stankovich.
Pero Mourinho no tenía hoy los hombres ha otras veces ha podido disponer contra el FCB, por lo que era imposible someter la salida del balón a una presión criminal. En su lugar se limitaba a dificultar los apoyos de Touré con Valdés, y a retrasarse con prudencia a medida que el FCB organizaba su ataque, empleando los cortes de balón para lanzar a sus delanteros (Milito) o propiciar jugadas en solitario (Maicon) y, en alguna ocasión, construir algo de juego en la línea de tres cuartos; una de ellas terminó con un disparo de Schneider.
Los primeros minutos arrojaron un balance esperanzador; a base de juego directo, Zlatan pudo disponer de tres oportunidades, dos de ellas clarísimas en uno contra uno frente al portero. El Inter contestaba con jugadas heroicas, con un Maicon demasiado suelto, quizá beneficiado por enfrentarse al lado menos defensivo del FCB (Henry, Keita). A pesar de ello, y a medida que avanzaban los minutos, el Inter fue mostrando una preferencia cada vez mayor por el juego al contragolpe, retrasando su línea lo suficiente como para disponer esa tela de araña donde deberían enredarse los pases de Xavi o Touré.
La franja central de la primera parte aportó una especie de intercambio de golpes en cuanto a oportunidades, que se decanto ligeramente a favor de los locales. Fue un momento en el que apareció Milito por la izquierda y Maicon por la derecha. Eto’o se limitó a intentar abrir agujeros.
Una vez detectó el FCB el plan del Inter, decidió por combinar juego directo con movimiento de balón, alcanzando en la franja que va desde el minuto 35 al final varias oportunidades claras, similares a las de los primeros instantes. Hay que destacar a Alves, a Touré y especialmente a Messi, tanto en sus asistencias como en sus jugadas individuales, una de ellas culminada con un disparo por el pico del área que Julio César desvió a corner. Pudo adelantarse el FCB en una jugada combinada que resuelve Henry tras pase de Keita, quien, en mejor posición, prefirió dejar a quien venía de cara.
Lo mejor de esta primera parte estuvo en la solvencia defensiva de Piqué, la aportación de Alves a su carril, la fuerza de Touré en la conducción y las internadas de Messi. Poca circulación, por tanto, y mucha voluntad. O lo que es lo mismo, un cierto grado de prudencia seguramente necesario ante un Inter bien dotado para el ataque.
A pesar de lo sucedido antes del descanso, la segunda parte puso de manifiesto las importantes diferencias que existen hoy por hoy entre ambos equipos. El FCB se animó a poner en macha un circuito amplio de movimiento de balón que fue arrinconando al Inter en su área. Las líneas defensivas y de ataque interistas se separaron cada vez más, hasta el punto de que el único argumento de los locales consistía en lanzamientos largos hacia Milito y, más tarde, sobre su sustituto, Balotelli.
Hubo oportunidades para abrir el marcador, pero el FCB se entretuvo algunas veces, otras no acertó a precisar y otras fue castigado por un arbitraje que no veía nada de lo que pudiera suceder en el área, donde los defensas interistas no dudaban en emplear cualquiera de sus extremidades para cortar las líneas de pase. La única que se atrevió a pitar fue de Zanetti, por supuesto fuera del área y en los minutos finales.
En esta fase del partido surgió Xavi como protagonista principal, eclipsando a un muy motivado Messi, demasiado obsesionado por hacer paredes con Ibra, a quien se le conocen todos los trucos por aquí. Touré supo barrer detrás del ataque culé, lo mismo que Keita, quien no pudo aportar en ataque demasiado, aparte de presencia y algún disparo mal atacado.
Los mejores momentos del juego blaugrana se produjeron a la hora del partido, con un Inter descosido, empeñado en cerrar agujeros en la zona central del ataque y conjurado para que pasara el tiempo sin desgracias. No se emplearon con una dureza excesiva, pero el resultado final de dos a uno en el cuadro de tarjetas demuestra que los arbitrajes UEFA no son favorables al estilo del FCB, cuyos jugadores sufren con estoicismo los palos del rival, al tiempo que comprueban cómo al final acaban viendo el mismo número de tarjetas, si no son más.
A la vista de lo sucedido, bien parecería que ambos rivales alcanzaran cierto acuerdo en repartirse los puntos, dejando el duelo dentro del grupo para los que deben disputarse contra los dos equipos del Este que completan el cuadro. El equipo que liderará el grupo saldrá del partido de Barcelona, si el Dinamo de Kiev no sorprende restando más puntos de los previstos.
El pacto conviene más al FCB, que es quien contará con el factor campo frente al Inter, pero también parece cierto que hoy pudo alcanzarse una saldo más positivo. Posiblemente se insistió demasiado sobre el eje, a lo que se añade que también hubo algo de mala suerte, sobre todo en las jugadas de uno contra uno de la primera parte.
En conclusión, partido para seguir confiando en el armazón del año pasado, y que deja como única sombra la prudencia de Pep a la hora de refrescar el equipo: sólo un cambio; ¿quizá exista demasiada diferencia entre el banquillo y los titulares?.
Uno por Uno
Valdés: Serio (7). No tuvo el trabajo que uno puede imaginarse antes de jugar un partido en el Giusseppe Meazza. El que le tocó resolver lo superó sin problemas, destacando el disparo cruzado de Milito mediada la primea parte,
Alves: Correcaminos (7). Sin rival al que frenar se ocupó de dar salida al balón. Colocó centros en la primera parte y oxigenó el juego por su lado. Obliga al rival a tomar numerosas precauciones.
Abidal: Correcto (6). Asume su papel de lateral defensivo. Hoy no tenía nadie delante, pero se encargó de cerrar espacios con Piqué. Alguna subida testimonial.
Puyol: Sacrificado (7). Le tocó evitar el gol del morbo, lo cual consiguió sacando a Eto’o fuera del área. No cargó las tintas en el marcaje, que resultó bastante más higiénico de los que tenía que sufrir el camerunés cuando estuvo en Barcelona.
Piqué: Líder (8). Bien en el achique de balones altos, sobrio en el fuera de juego, y valiente con el desplazamiento. Corto en ataque, pues hubo poca oportunidad para la estrategia. Uno de los destacados de la primera parte.
Touré Yaya: Entonado (8). El sacrificio de Xavi, que volvió a verse anulado en la primera parte, le ha llevado a actuar de comodín, empelando su fuerza para dar salida en conducción incluso por banda. Debe precisar las cesiones a Victor, a quien complicó en alguna ocasión.
Xavi: Oculto (8). La irrupción de Xavi en el partido marca el inicio del mejor momento de juego del FCB. Esto sucede una vez el de Tarrasa comienza a ver despejadas las líneas de pase, lo que hoy no ocurrió hasta pasado el minuto 50 del partido. A partir de ahí organizó el rondo y presidió los ataques sobre la frontal. El mejor.
Keita: Luchador (6). Cortó balones, con falta o sin ella, de los pocos que el Inter pudo recuperar al FCB en la segunda parte. En la primera más oscuro. Tuvo su oportunidad en un disparo desde la frontal.
Messi: Dispuesto (7). Aunque puede decirse que se empeñó en entrar hasta dentro de la portería rival cogido de la mano con su nuevo socio, también fue el principal responsable de empujar la defensa del Inter hacia atrás, obligada a hacerse ayudas para detener el juego imprevisible del argentino. Sigue con su particular carrera hacia el balón de oro.
Ibrahimovich: Presente (7). Hoy no era un buen día para lucir todos sus atributos, ya que al igual que ocurre con Eto’o, sus rivales ya se saben gran parte de sus trucos. A pesar de este hándicap tuvo dos oportunidades clarísimas dentro del primer cuarto de hora.
Henry: Progresivo (6). Mejoró ostensiblemente su concurso cuando vio a Pedro calentar en banda. Empezó a encarar y a proporcionar huecos a los lanzadores. Sin suerte.
Sustituciones
Iniesta: Creciente (6). Partido de alta exigencia para un jugador que viene de una lesión importante. Apuntaló el sistema defensivo del Inter impidiendo su salida por banda.
Pep Guardiola: Sobrio (8). Sabía que era importante no perder, ya que a partir de este momento contaría con la ventaja del actor campo. Puede estar satisfecho con el movimiento de balón, así como por la creciente seguridad de su defensa. La cortedad de la plantilla quizá le lleve a reciclar a Maxwell a posiciones más adelantadas y alternar a Puyol con Abidal en el lateral izdo.
Ficha
FC Internazionale: Julio Cesar; Maicon, Chivu, Samuel, Lucio; Zanetti, Motta, Muntari (Stankovic, min. 62), Schneider (Santón, min. 79); Milito (Balotelli, min. 84), Eto’o.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Abidal, Puyol, Piqué; Toure Yaya, Xavi, Keita; Messi, Ibrahimovic, Henry (Iniesta, min.76).
Arbitro: Wolgang Stark (ALE). Condescendiente con la contundencia Italiana, por otra parte limitada a Motta y, ante todo, en la primera parte. No quiso saber de nada de lo que pudiera suceder en el area. TA: Chivu, Touré, Henry. Arbitraje UEFA. Insuficiente.
Estadio: Giusseppe Meazza, 85.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):
No hay comentarios:
Publicar un comentario