
29-11-2009
Liga BBVA, 12º jornada
FCB 1- RMD 0
FC Barcelona. Crónicas de la Temporada 2009/10
24-11-2009
Champions league, 5ª jornada
FCB 2 - FC INT 0
Resultado sobrio tras un primer periodo extraordinario, que sentenció virtualmente la clasificación para octavos de esta Champions. A ello contribuía el que la jornada empezara con una buena noticia, como lo era el empate entre el RK y el Dynamo Kyiv, lo que permitía al FCB alzarse al liderato de vencer al Inter. Así fue al final, y tras la quinta jornada el FCB descansa como primero del grupo en el que más puntos se han desperdiciado de todos los que concurren en este año por la Champions.
La formación inicial, como bien se suponía, no pudo incorporar a los dos delanteros más resolutivos de la plantilla culé, fiando el gol al renqueante Henry o al milagroso Pedro, que hoy volvió a echar mano de su talento. Por el contrario, el rival se plantaba con su once de gala, colocando en la punta a Milito, un delantero acostumbrado a la salida a la contra, de esos que normalmente hacen daño al FCB, asistido por un viejo conocido, Samuel Eto’o, cuyo papel hoy en día pasa por abrir huecos a la segunda línea. Hoy, sin embargo, cambiaron los papeles, y Samuel jugó más adelante.
El FCB planteó el partido sin banda derecha, colocando a Iniesta en paralelo junto a Xavi, y recibiendo ambos el apoyo de Busquets por detrás y de Keita por la izquierda. En esta banda, Abidal y Pedro intentaban tapar la posible progresión de Maicon, fiando al capitán y a un resurgido Piqué la contención de los dos puntas rivales, muy inclinados a practicar un futbol asociativo con sus mediocampistas, de toca y deja. En esta tarea destacó Milito, situándose Eto’o más arriba, con la responsabilidad de estirar a su equipo, faena en la que se enfrentó a una estrategia de achique de espacios, interesada en minimizar los efectos de las pérdidas de balón.
El partido de hoy en su primer periodo demostró que la concentración y el sacrificio pueden compensar los riesgos a que se enfrenta el juego ofensivo. EL FCB recogió muchos balones en la zona defensiva del Inter, tanto gracias a su presión como al poder intimidatorio del Estadi. Si a eso añadimos que hoy los habituales minutos prodigiosos -que suelen contenerse entre el 10 y el 20- arrojaron un balance productivo, poco más queda decir. Así, en el minuto 9, y tras un corner derivado de un robo de balón en la proximidad del área italiana, Henry peinó el balón hasta el segundo palo, donde un renacido –y bien acompañado- Piqué remataba sin la oposición de su marcador. A partir de ahí algunas oportunidades forjadas por un juego combinatorio que normalmente nacía en las botas de Xavi o Iniesta, encargados de conducir y conservar el balón a la búsqueda del espacio.
Pedro, quien no deja de sorprender en los partidos de alto voltaje, avisó en el 20 con una progresión por banda que no se materializó, al seleccionar mal el destinatario de un pase que parecía iba a ser de los llamados “de la muerte”. Sólo 5 minutos después, una incorporación de Alves por detrás de la defensa rival permitió que el tinerfeño hiciera más grande su leyenda, al recoger un centro pasado del brasileño mientras Henry arrastraba al eje Interista. Su remate entró botando entre las piernas de los centrales y el brazo del arquero. Un cuarto de partido y había llegado el gol de la tranquilidad.
Tras este, el Inter decidió ser más largo, manteniendo la línea de defensas en su sitio, para evitar balones a sus espaldas, y dando un paso adelante a partir de la línea de medio campo. Esto permitió al FCB darse un festín de pases limpios, en el que destacaron Xavi, Busquets, Iniesta y hasta Abidal. Esa mayor ambición interista no alcanzó más que forjar alguna jugada a balón parado y cierto peligro a causa de una imprecisión de Abidal, que cedió sobre Valdés en situación comprometida.
Ya en la segunda parte el partido no hizo más que confirmar la superioridad técnica del FCB sobre un Inter al que le falta sobriedad defensiva y talento en medio campo, déficit que no se compensa con una delantera productiva, generalmente muy alejada del área, ni con un extraordinario guardameta, que en la segunda parte conjuró dos goles cantados de Xavi, en un remate de cabeza al palo largo, y de Alves, quien colocó un disparo salvaje sobre el poste derecho.
Guardiola entendió que el segundo tiempo debía neutralizarse en previsión de lesiones o sorpresas innecesarias, por lo que limitó la ambición de sus jugadores. Fueron pasando los minutos sin jugadas trascedentes, con un Inter que agotó cambios hasta jugar con 4 delanteros (Ballotelli y Muntari se añadieron a los dos iniciales). Del principio al final Xavi e Iniesta controlaron el centro del campo, reduciendo a los de Jose a un conformismo que quizá le resulte peligroso, pues fiar la clasificación a una victoria frente al Rubin Kazan no es, hoy por hoy, un horizonte de lo más tranquilizador.
Por contraste, el FCB podría llegar a los octavos aun perdiendo en Ukrania, pero más justo será que, pese a los malos resultados ante el Kazan, consolide este liderazgo gracias a un resultado positivo frente al Dynamo, resolviendo así su trayectoria en un grupo lleno de sorpresas e incertidumbres.
Uno por Uno
Valdés: Serio. (7). Muy sereno en la combinación con sus defensas. Sólo alguna complicación tras recibir un pase peligroso de Abidal.
Alves: Poderoso (8). Tuvo que trabajarse todo el lateral derecho al carecer el FCB de atacante en esa zona. Por lo visto hoy mereció desbancar de su puesto a su compatriota Maicon, que le relega al banquillo en la canarinha.
Abidal: Trotón (7). Acabó pagando el esfuerzo de una reaparición precipitada. Mientras estuvo en el campo aportó buenos apoyos y dio una buena salida de balón desde la portería.
Puyol: Extraordinario (9). Hace mejor a Piqué e hizo desaparecer a Eto’o. Llegó a todos los cortes y tiró el fuera de juego con la precisión que se ha echado en falta en otras ocasiones. El mejor.
Piqué: Mejorado (7). Su gol llega en una jugada ensayada, pero a lo largo del partido demostró algo más que un acierto puntual. Al margen del algún descuido acompañó la progresión del medio del campo, evitando que el equipo se alargara y así el Inter pudiera infiltrarse entre líneas.
Busquets: Exquisito (8). Al papel de todocampista se le añadió un importante esfuerzo en el apoyo en corto. Creciente.
Xavi: Estelar (9). Junto con Iniesta aportó posesión, conducción y desplazamientos. Orientó siempre en una buena dirección y hasta llegó al remate. Nada que ver con el partido de BIlbao.
Keita: Apoyo (7). Era un partido en el que no iba a haber demasiada lotería en las áreas, con lo que sui papel iba a ser el de apoyar el juego de Iniesta y Xavi. Cerró espacios a Maicon y se multiplicó en las batallas en la zona ancha.
Pedro: Magnífico (9). Ya nadie puede dudar de su condición de 4º delantero, por delante de Bojan, y quizá hasta por delante de Henry, si se tiene a Iniesta como recambio del francés. No sólo llega al remate con eficacia, sino que apoya al centro del campo con criterio y tiene la valentía suficiente como para no achicarse ante a uno de los mejores laterales derechos del mundo
Henry: Eficaz (7). Intimidó a los dos centrales visitantes y hasta propició ambos goles, uno con una asistencia y el segundo con un movimiento que desconcertó a los defensas italianos. Le falta el premio del gol.
Iniesta: Omnipresente (9). Socio de Xavi desde el principio hasta el final. Condujo, conservó y hasta progresó. Tuvo que sufrir la violencia de Chivu, que no supo contenerlo de otra forma.
Sustituciones
Bojan: Oscuro (5). Cuando entró en el campo ya no había posibilidades de remate. Dio descanso a Pedro.
Maxwell: S.C.: Entró por Abidal cuando el partido ya estaba resuelto.
Dos Santos S.C.: Cambio estratégico en el último minuto. No llegó a entrar en juego.
Pep Guardiola: Sobresaliente (10). Atenuó el miedo de la afición manteniendo la ilusión en cuanto a la presencia de Messi e Ibra, absolutamente impensable con la cabeza fría. Impulsó moralmente a un equipo trabajador, que supo combinar el talento de los jugones con la contundencia de un defensa seria y bien pertrechada. Su estrategia de achique hizo desaparecer el juego entre líneas de los puntas lombardos. Es seguro que Puyol le hará reflexionar sobre la presencia del capitán en todos los partidos importantes que aguardan al equipo esta temporada.
Ficha
FCBarcelona: Valdés; Alves, Abidal (Maxwell, min. 88), Puyol, Piqué; Busquets, Xavi, Keita; Pedro (Bojan, min. 85), Henry, Iniesta (Dos Santos, min. 94).
FCInternazionale: Julio Cesar; Maicon, Chivu, Lucio, Samuel; Motta, Zanetti, Stankovic (Ballotelli, min. 70), Cambiasso (Muntari, min. 4 6); Eto’o, Milito (Quaresma, min. 80).
Arbitro: Massimo Busaka (Sui).TA: Puyol, Pedro; Motta, Chivu, Zanetti. Bien; pudo expulsar a Motta, cuya obsesión por los tobillos ajenos no ha decaído un ápice. Sobrio; no sancionó con penalti una acción dudosa de Alves sobre Eto’o.
Estadio: Nou Camp, 93.500 esp.
Resumen en imágenes (Youtube):
21-11-2009
Liga BBVA, 11º jornada
ATH 1- FCB 1
Empate accidental en un partido inoportuno, enclavado por el calendario junto antes de los dos grandes desafíos a que está llamado el FCB en este fin de año, excepción hecha del Mundial de Clubes. Y ello sin necesidad de mencionar la epidemia de gripe que afecta al vestuario. A todo lo anterior habrá que sumar la baja de Messi -sin confirmar el periodo de recuperación- lesionado en el abductor en el encuentro de hoy.
La alineación que podía oponer Pep en Bilbao presentaba dudas en defensa, viéndose obligando a colocar en el eje al par de centrales menos fiable de los combinados hasta la fecha. A ello se añadía un medio campo que quizá era el previsto de antemano, cerrando el elenco con una delantera llena de improvisaciones, pero en la que formaba Pedro, especialista este año en crear problemas al Athletic en San Mamés.
El partido se planteó como muchos otros de los ya jugados por el FCB fuera de su estadio. El ATH decidió encogerse y juntar sus líneas, trasladó presión sobre la salida de la pelota, y hasta obligó en momentos iniciales a que Busquets amenazara con integrarse en el eje y desplegar juego directo.
Paulatinamente, la presión del ATH fue decayendo, más por temor a perder la espalda que por falta de fortaleza física, lo que generó una sucesión de oportunidades de gol para el FCB, comprendidas en la secuencia que va del minuto 12 -jugada personal de Pedro tras asistencia al hueco de Chygrynskiy- y el minuto 17, en el que Leo finalizó sin suerte tras pase de Iniesta. Entre ambos momentos dos grandes oportunidades casi seguidas, la más clara de Messi, que no acierta solo y de frente ante Iraizoz –esta vez no intentó el globo-, y otra un poco menos evidente de Keita, que remata fuera por poco una asistencia del argentino.
El desenlace parecía inminente y favorable a los visitantes, que habían intimidado a su rival, pero el decorado se alteró ligeramente a partir de la media hora de partido. Llorente comenzó a deambular por la zona de medio campo, provocando inseguridad en el trío defensivo central (Busquets/Piqué/Chygrynskiy), y propiciando situaciones de peligro creciente, todas ellas a balón parado, coronando aquéllas en un corner botado en el minuto final, a cuya instancia pudo llegar un gol para los locales. Yeste lanzó y recibió un rebote, retomó la jugada y volvió a colocar el balón, esta vez sobre el segundo palo donde entraban dos rivales sin marca. Javi Martínez remató cómodo con Víctor dentro del arco, pero sin precisión
La mejor presentación del FCB a lo largo de la primera parte bien pudo disolverse de golpe con esa jugada, rutinaria en el juego del ATH, siempre interesado en buscar superioridad aérea, o al menos, limitar su debilidad en el combate a ras de suelo.
Ofensivamente pocas variantes. En algunos momentos Pep prefirió ubicar a Iniesta en el carril del 8, dando a Xavi el medio centro y dejando la banda izquierda al par Keita/Maxwell. La estrategia provocó cierto atasco por el centro y cortes peligrosos, de los que en alguna ocasión surgieron esas jugadas a balón parado.
El segundo tiempo puso bien a las claras que lo de Pamplona no fue casual ni cosa de mala suerte. El FCB consigue adelantarse poco después de reanudarse el partido, gracias a un balón que coloca Xavi en el pico de la chica, donde aparece la bota de Alves que aloja el cuero en el palo largo. Parecía que el ATH había recibido el golpe que no podría contrarrestar, y que el FCB se plantearía un partido distinto, tomando control de la pelota hasta madurar la victoria.
Pues nada de eso. El gol descompuso al equipo, que se mostró apático y fio el asunto a que el partido se muriera sólo. No es que el ATH empujara, todo lo contrario, recurrió a una estrategia absolutamente comprensible de ir por delante en el marcador, ya que se dispuso a enviar balones frontales sobre el eje blaugrana.
El gol del empate llega en una jugada prehistórica, de esas que caracterizan a los equipos sin repertorio y desmotivados. Iraizoz impulsa sobre la cabeza de Llorente, que se adelanta a Chygrynskiy y peina hacia el hueco, allí, un Toquero absolutamente sólo y habilitado, progresa hacia el balón, coloca la cadera y aplica su bota derecha elevando a la bola hacia el largo de Valdés. Tan sencillo como evitable.
Claro es que la zona de Alves estaba al descubierto, pero ese es el precio de disponer de un lateral profundo; no hay que perder de vista que la jugada nace de un balón llovido y procedente de la frontal del área ajena, lo que da para muchas posibilidades. Ni se intentó el fuera de jugo ni se evitó la prolongación de Llorente. Dani no tiene motivos para sentirse culpable, sólo faltaría que se intimidara a la hora de progresar por banda por situaciones como esta. En otras palabras, si dos centrales no pueden cortar un lance de este calibre habrá que renunciar a anchar el campo, exigiendo a los laterales que apoyen en el juego frontal del oponente.
Desde ahí al final el FCB pudo dar gracias a la falta de vatios de los locales, que fueron retirándose a la cueva progresivamente. Gracias al repliegue vasco, el FCB acumuló tres oportunidades poco definidas, la más clara de Iniesta tras una jugada personal, que disparó alto desde el balcón del área. No hubo conservación de balón, ni profundidad, ni siquiera un juego directo productivo (a salvo de un córner que Piqué remató por encima del travesaño).
Malas sensaciones, sólo compensadas con paños calientes, como el exceso de bajas y la presión que causa el ver al Inter y al Real el final del callejón. Pero ciertos síntomas ya alarmantes, como la escasa fiabilidad del par Chygrynskiy/Piqué y la caída de tensión tras el gol marcado por Alves, tal y como ocurriera en Pamplona. Esos 4 puntos serán importantes al final.
Uno por Uno
Valdés: Firme (7). Resolvió los escasos problemas que planteó el ATH en el juego aéreo y acomodó bien el desplazamiento de pelota sobre sus defensas. Nada que objetar en el gol, nuevamente le dejaron vendido.
Alves: Profundo (7). Participó más que en otras ocasiones, y hasta materializó su presencia ofensiva en el único gol de su equipo. Deberá aportar su mejor versión en los grandes partidos que aguardan esta semana. El mejor.
Maxwell: Discreto (6). Aportó apoyos en el ataque dentro de la primera parte y cerró su banda a las progresiones del ATH. Cubrió bien la falta de quien a buen seguro hoy habría ocupado el lateral izquierdo.
Pique: Irregular (5). Su par con Chygrynskiy permite al rival el lujo de probar constantemente su solvencia. Hoy cayeron ambos en una jugada normalmente improductiva.
Chygrynskiy: Descolgado (4). No empezó mal el partido, y hasta sirvió un pase excepcional sobre Pedro, en una acción que obligó al ATH a presionar su salida. Pero su error en la jugada del gol debe acarrear su suspenso. Cometió varias faltas en zonas peligrosas.
Busquets: Combativo (6). Barrió los balones perdidos en la primera parte y surtió de suministros a los mediocampistas ofensivos. En la segunda parte retrasó su juego y fue perdiendo protagonismo.
Xavi: Cegado (5). La asistencia del gol no le salva de su intrascendencia llegado el momento de congelar la pelota. Fue reemplazado por Henry en una clara apuesta por el juego directo. Buena primera parte, sin duda, pero no es un debutante y debe completar sus partidos.
Keita: Flojo (6). Sin recibir balones en zonas calientes sólo pudo aportar batalla en los balones divididos; no abandonó.
Pedro: Decreciente (6). Comenzó con mucha fuerza y abrió el ataque blaugrana, pero no tuvo la fortuna de otras ocasiones. Acabó el partido en el campo, algo que no es habitual cuando sale en la formación inicial.
Messi: Lesionado (7). No tuvo suerte en el partido ni tras él. Puede acabar perdiendose los próximos encuentros. Cierto es que mientras estuvo aportó oportunidades y asistencias. Si hubiera habido acierto en los primeros veinte minutos es posible que hubiera podido resolver él sólo el partido.
Iniesta: Versátil (6). Empezó de extremo y fue centrando su posición. Tuvo alguna oportunidad tras progresar de forma elegante entre tres rivales. Demasiado trabajo para un sólo hombre.
Sustituciones
Bojan: Oscuro (4). Tras el festín de la Leonesa volvió a la intrascendencia. Su progresión parece estancada
Henry: Lento (4). Sin aportar una mera sensación de peligro. Es posible que acabe callando bocas, pero no parece que lo haga inmediatamente.
Pep Guardiola: Desafortunado (7). Compuso una alineación acertada para un partido que no debió plantear problemas, y que de hecho sólo los generó cuando el FCB dejó de ser fiel a sí mismo. La ausencia de Puyol trae siempre malas consecuencias. Ya no puede hablarse de mala suerte cuando, por segunda vez consecutiva, se empata fuera cuando el partido parecía enderezado. Ahora se le plantea la duda sobre si permitir la recuperación a Messi o forzarlo a riesgo de una lesión larga.
Ficha
Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Koikili, Ustarritz, Amorebieta; Gurpegi, Orbaiz (Toquero, min. 56), Javi Martínez, Susaeta; Yeste (Gabilondo, min. 74), Llorente (De Marcos, min. 76).
FC Barcelona: Valdés; Alves, Maxwell, Piqué, Chygrynskiy; Busquets, Xavi (Henry, min. 84), Keita; Pedro, Messi (Bojan, min. 75), Iniesta.
Goles
0-1 Alves, min. 53.
1-1 Toquero, min. 62.
Arbitro: Teixeira Vitienes (Gal). TA: Javi Martínez; Keita. Sin problemas. Pudo haber sacado alguna tarjeta más pero acertó en las áreas. Bien.
Estadio: San Mamés, 35.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):