
sábado, 30 de enero de 2010
Real Sporting 0 - FCB 1 (Liga BBVA, 20ª jornada, 30-1-2010)

sábado, 23 de enero de 2010
R VALL 0 - FCB 3 (LIga BBVA, 23-1-2010, 19ª jornada)

domingo, 17 de enero de 2010
FCB 4 - Sevilla CF 0 (Liga BBVA, 18ª jornada, 16-1-2010)

16-1-2010
Liga BBVA
FCB 4 – Sevilla CF 0
Sería bien sencillo sacar la conclusión ya avanzada en la anterior crónica, pero es que el Sevilla CF que hoy jugó frente al FCB no se parecía demasiado al equipo que arrancó la victoria en el Estadi y que peleó con desesperación por mantener su ventaja en el Pizjuán. Si en la Copa los andaluces fiaron su efectividad a una presión desbocada sobre la salida del balón, aún a costa de fundir a sus delanteros en 20 minutos, hoy ese mismo equipo parecía decidido a permitir la construcción del equipo azulgrana. Pocas veces inquietaron las relaciones entre Valdés y sus centrales, a salvo de una ocasión en la que el meta hubo de aliviarse enviando la pelota al graderío. Incluso, ya desde el primer minuto fue posible mover el balón en la línea de tres cuartos. Las facilidades llevaron a los culés a apurar demasiado las jugadas, cuando en más de una ocasión habrían podido castigar con disparos desde fuera del área.
La falta de tensión del Sevilla se combinaba con una especie de temor por parte de los delanteros del FCB en probar a Palop, cuyos partidos en copa quizá habían desesperado a hombres como Messi o Ibra. Sólo el primero pudo sacarse hoy sus complejos.
Pasaban los minutos y el equipo merodeaba el área, incluso se sucedían ocasiones, pero el gol no llegaba. Ibra no acertó en el 5’ con Palop en el suelo, Alves reventó el lateral tras un progresión por el centro de Iniesta –que se apoyó en pared con Ibra-. Hasta Puyol participó con remates en el primer palo en jugadas ensayadas, una desde cada esquina.
La defensa tenía una cuota de trabajo mínima, el medio del campo se movía como es costumbre, pero Henry –y esto tampoco es sorprendente- anclaba el equipo enzarzándose en regates rutinarios fácilmente conjurados por la defensa visitante. Abidal no apuraba su banda para dejar a su compatriota una zona definida, pero Titi se empeñaba en derivar hacia el centro, tomando Iniesta posicionalmente la banda pero sin espacio para iniciar jugadas.
La segunda parte comenzó con un cambio forzado, tras un golpe recibido por el capitán y su posterior mareo en vestuarios, que supuso la incorporación de Márquez al eje (Chygrynskiy veía todo desde la grada y el míster dio muestras de no fiarse del todo de Milito, pese a su aceptable desempeño en el partido de ida).
En prácticamente la primera jugada tras la reanudación -después de una portentosa jugada de Koné, que tumbó al eje azulgrana llegando a línea de fondo- un balón colocado por Márquez en la frontal de la chica es rematado sin suerte por Piqué y remachado al arco por Escudé, a quien le falló la precisión en el despeje cuando intentaba evitar un gol de Henry a puerta vacía.
Con el uno cero arriba Messi y Henry tuvieron oportunidades para dar tranquilidad a la parroquia, pero Palop siguió dando muestras de su talento bajo palos. Tuvo que ser una decisión del banquillo la que volcara el partido de forma definitiva. Pep libró al equipo de la atadura que supone la presencia Henry -todo un lastre para el ataque incluso en un día en el que el rioval da facilidades- y accedió a alinear a su chico milagro, que ingresó y revolucionó todo el juego. Dio la tranquilidad con un desmarque de ruptura bien resuelto ante Palop y estimuló a sus compañeros con un fútbol rápido y comprometido con el esquema.
El gol, que llega en el 70, viene precedido de una asistencia imposible de Xavi, que encuentra un espacio entre los centrales sevillanos. Desde ese momento se apreció cierta euforia en el campo, ya sabedor de la derrota del Real en Bilbao, el Estadi se dispuso a regodearsae con algunos olés, sin que el asunto enfadara a un Sevilla conforme con su clasificación copera. Los últimos diez minutos sirvieron para que Messi rompiera su maleficio, aprovechando un pase de Alves al punto de penalti y una asistencia magnífica de Abidal, que en esos momentos operaba como interior izquierdo.
Como hemos dicho, el Sevilla encajó la goleada con deportividad, sin rascar un mal golpe ni amenazar con la mínima entrada, esperando el momento de jugar un partido el miércoles contra el Depor tras haber eliminado a un indiscutible campeón de invierno. Pocas dudas ofrece esta afirmación tras lo visto en los últimos dos partidos.
Uno por Uno
Valdés: Desocupado (6). Serio en la composición de la primera fase de la conducción de pelota. Achicó cuando fue necesario.
Alves: Siempre motivado y con un aliciente añadido por el enfrentamiento contra sus viejos amigos. En el segundo periodo se hizo con toda la banda.
Abidal: Desbordante (7). La salida de Henry supuso la explosión de su compatriota. Dominó la situación en su banda, combinando con Pedro, agotando el recorrido del campo, asistiendo y hasta protagonizando algún lujo.
Puyol: Lesionado (7). Sigue siendo la referencia defensiva y el central más competente, pero no tuvo el trabajo del miércoles.
Piqué: Sobrio (7). En ocasiones llegó a doblar el puesto de delantero centro para compensar la desesperación creciente de Ibra. Propició el primer gol al tocar un balón que sorprendió a Escudé.
Busquets: Omnipresente (7). No sufrió la presión a la que se le pudo someter en Sevilla y pudo aportar apoyos a sus dos compañeros de medio campo. Achicó sin contemplaciones en tareas defensivas.
Xavi: Aliviado (7). Hacía semanas que no disfrutaba de las libertades que hoy le concedió el rival. Hasta el Tenerife fue más combativo en la presión sobre los lanzadores azulgranas.
Iniesta: Creciente (7). Su estado de forma óptimo llegará, si no hay contratiempos, con los partidos decisivos de la primavera. No fue desplazado hacia la banda de forma deliberada por su entrenador pero acabó ocupándola debido a las excursiones anárquicas de Henry. Excelente en sus progresiones por el centro.
Messi: Liberado (8). Está claro que su desempeño como media punta no pasa por su mejor momento. El miércoles pudo abusar de navarro, desbordándole desde la banda en varias ocasiones. Ayer consiguió marcar aprovechando un fallo de maca y un desmarque de ruptura. Sus goles le convierten en el mejor del partido. Pudo marcar otros dos.
Ibrahimovic: Harto (6). No está en una buena senda. En los últimos partidos ha marcado pero ha descendido su implicación en el juego del equipo. Mejor en la primera parte. Algo desquiciado con Palop, quizá.
Henry: Desubicado (6). No muchas veces se hace tan evidente la mejora colectiva tras la salida del campo de un jugador. Ayer fue el caso. Lo intentó, pero juega con una velocidad menos.
Sustituciones
Márquez: Bajo (6). En un partido poco comprometido mostró el nerviosismo de quien se sabe un jugador devaluado y condenado a entrar de reemplazo. Asistió a Piqué en el primer gol.
Pedro: Reivindicado (7). No podemos imaginar qué sería de este jugador si el mister le tributara la confianza que derrocha con Henry. Su salida supuso un cambio radical de panorama en el juego y en el marcador.
Bojan: S.C.: Volvió a salir sin tiempo ni oportunidad de jugar en su demarcación preferida. Era necesario dar descanso a Iniesta, pero quizá habría sido más positivo desplazar a Ibra a la banda y dar a Krkic minutos por el centro.
Pep Guardiola: Descansado (6). Todos los elementos apuntan a que la Copa no era el objetivo en esta temporada. Podrá disponer de tiempo para planificar la gestión de plantilla con miras a la próxima primavera. La extraordinaria confianza demostrada en Chygrynskiy y Milito en la Copa no ha tenido continuidad, lo que nos lleva a una progresiva segmentación de la plantilla, quedando muy claro quiénes son titulares y quiénes suplentes. Sus intentos por recuperar a Márquez y Henry son loables, pero no pasan de eso.
Ficha
FC Barcelona: Valdés; Alves, Abidal, Puyol (Márquez, min. 45), Piqué; Busquets, Xavi, Iniesta (Bojan, min. 87); Messi, Ibrahimovic, Henry (Pedro, min. 63).
Sevilla CF: Palop; Konko (Adriano, min. 59), Navarro, Escudé, Dragutinovic; Lolo, Stankevicius, Valiente (Duscher, min. 46), Navas; José Carlos (Capel, min. 46), Koné.
Goles
1-0 Escudé (p.p.), min. 49.
2-0 Pedro, min. 70.
3-0 Messi, min. 85.
4-0 Messi, min. 91.
Arbitro: Delgado Ferreiro (Viz). TA: Abidal, Busquets; Valiente, Lolo, Navarro, Duscher. Sin complicaciones en áreas. Bien con las tarjetas aunque olvidara sacar alguna tras falta sobre Messi. Bien.
Estadio: Camp Nou, 63.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):
miércoles, 13 de enero de 2010
SEVILLA CF 0 - FCB 1 (Copa del rey, Octavos, vuelta, 13-1-2010)

domingo, 10 de enero de 2010
CD Tenerife 0 - FCB 5 (Liga BBVA, 17ª jornada, 10-1-2010)

Liga BBVA, 17ª jornada
CD Tenerife 0 – FCB 5
Penúltima jornada de la primera rueda de la Liga con visita a uno de los estadios propicios del campeonato. El Tenerife esperaba desde posiciones cercanas al descenso y el FCB con la necesidad de confirmar su posición de privilegio en vísperas de una jornada favorable para distanciarse de su rival, que visitará Bilbao, mientras el FCB jugará en su estadio frente al Sevilla.
La alineación mantenía algunas inercias sobre la discutida formación del martes, con Bojan y Márquez dentro, excluyendo a Piqué y Pedro, que volvía a ceder su puesto a Henry. Maxwell mantenía su presencia gracias a su derroche del martes, estando el resto dentro de lo previsible.
Los primeros minutos del partido pusieron encima del tapete un choque disperso, empatado en el capítulo de oportunidades, con dos muy claras a favor de los locales por causa de desajustes en la conformación del eje defensivo y conjuradas por un excelso Valdés. A esos primeros acercamientos se opusieron dos jugadas basadas en desmarques de ruptura, a cargo de quienes acabarían siendo los protagonistas de la goleada en el primer tiempo. Primero Bojan no pudo alojar el balón en la red, al escaparse un disparo demasiado cruzado; poco después, y aun era el minuto 11, Messi intentó su clásica vaselina demasiado cerca del arco, lo que impidió que el balón cayera dentro de la portería.
Desde esa fase inaugural -en la que los ataques vencían a las defensas- hasta el minuto 35, en el que Messi abrió el marcador, el partido se perdió en batallas aisladas, con un Tenerife empeñado en presionar muy adelantado, cediendo mucho espacio detrás e invitando a los delanteros culés a probar los desmarques de ruptura. Pero el medio del campo visitante no controlaba el balón con la calma suficiente como para lanzar a los puntas hacia el marco de Aragoneses. Al tiempo, Pérez Lasa se dedicó a mostrar tarjetas cada vez que cobraba una falta. Quedaron amonestados ambos centrales culés, y debieron haberlo sido los locales, al perdonarse a Pablo Sicilia una tarjeta tras entrada sobre Bojan.
De hecho, el primer gol llega en una jugada personal de este último, excelente hoy, que agota su banda y cede hacia el punto de penalty, donde transita Messi absolutamente abandonado a su suerte por su marcador. El rosarino disparó al largo con cierta comodidad. El gol no cambió el panorama; seguía el FCB intentando atesorar el balón, pero la presión canaria impedía circulaciones limpias del juego.
Pasados 8 minutos de juego disperso y nuevamente en una jugada de banda, que finaliza en falta a causa de un enfrentamiento entre Alves y Kome, llegó el gol del capitán. Falta combada de fuera adentro a cargo de Messi que cae sobre la frente de Puyol a un metro de la tímida salida de Aragoneses. Sentencia a balón parado y tres minutos para el descanso.
En plena descomposición local, un portentoso Iniesta, que sostiene la posesión pese a pelear con cuatro rivales sobre el círculo central del campo, localiza a Bojan, quien conduce hasta el área asistiendo con el pase de la muerte a Messi para que el rosarino anote sin remisión a dos metros de puerta.
La segunda parte perdió todo interés táctico. El Tenerife se abonó a que el tiempo pasara cuanto antes y el FCB relajó absolutamente el tempo de su juego. Llegó por momentos a parecer un encuentro de pre-temporada únicamente inquietado por la ambición de Bojan y el acierto de Messi.
Al primero le faltó el gol, pese a que en el 53’, en el 72 y en el 81’ estuvo cerca, tanto en jugadas personales por desmarque como en balones servidos para el remate a los que no llegó por menos de un metro. Henry participó en la mayoría de las jugadas de ataque, intensivas sobre su banda, pero no tuvo suerte ni en el disparo (un poste en el minuto 47) ni en la asistencia.
En el 74’, cuando el partido se mecía entre el desencanto local y la tranquilidad culé, Bojan cedió un balón desde el área hacia atrás a un Messi obstinado en redondear su partido. Conectó un disparo blando en parábola que se coló por el ángulo largo, inalcanzable para el portero.
Hat trick y poco más que ver que el ingreso en el campo de Pedro, desplazando al rosarino al centro del campo. Como si todo se hubiera concebido para el disfrute de la afición local, el goleador tinerfeño contribuyó al cierre del marcador, recibiendo de espaldas y escondiendo la pelota entre tres rivales hasta que Luna decidió acabar el asunto marcando en propia puerta.
En el final del partido a Pep le dio por las probaturas. Chygrynskiy se colocó en el medio centro, sin que llegara a tomar contacto con la pelota, a no ser que incluyamos un soberano pelotazo de Dani Alves, que rechazaba a la media vuelta. Milito y Márquez acabaron jugando como centrales, pero el rival a esas alturas ya ni siquiera amenazaba con merodear el área.
Victoria rotunda en un terreno muy propicio. El balance es positivo, sobre todo para Bojan, que condujo con muchísimo peligro, descubrió que puede actuar por la banda y que no es necesario que marque un gol para hacer un magnífico partido.
Uno por Uno
Valdés: Seguro (8). No tuvo trabajo en el grueso del partido, pero mantuvo a cero su puerta en los primeros diez minutos gracias a dos intervenciones de mucho mérito. Sin esas intervenciones, el partido podría haber tomado otro cariz.
Alves: Profundo (6). Sigue progresando hasta su máximo nivel. Hoy no llegó a aportar centros ni disparos, pero ensanchó el campo que era de lo que se trataba.
Maxwell: Testimonial (5). Apoyó al medio del campo pero no progresó por su banda. Sin demasiados problemas atrás, a salvo de los desbarajustes globales del inicio del partido.
Márquez: Creciente (6). Formó eje con el central más competente del equipo y, aunque provocó algunos desajustes, fue creciendo en confianza. Desplazó en largo a la búsqueda de espacios tras la defensa tinerfeña.
Puyol: Irregular (7). Marcó en jugada a balón parado pero incurrió en errores puntuales.
Busquets: Cegado (6). Su lucha en el medio del campo no cristalizó en jugadas de peligro, recibiendo una inestimable ayuda por parte de Iniesta en el primer periodo.
Xavi: Desconectado (5). Un partido flojo. No pudo hacerse el dueño del medio del campo y no tuvo protagonismo en las jugadas clave del primer periodo.
Messi: Glorioso (9). Aunque dos de sus goles se deben a asistencias milimétrica de Bojan, el tercer gol queda únicamente al alcance de jugadores como él. El mejor.
Bojan: Veterano (8). El acierto de Messi impide que consideremos a Krkic o al propio Valdés como los mejores del partido. No pueden pasarse por alto sus dos asistencias, así como el desgaste que asumió durante todo el partido. Esperamos estar ante su recuperación.
Henry: Intermitente (6). En el mejor de los casos sólo alcanza a cuajar una parte en cada partido. Hoy dio lo mejor en la segunda, con un rival ya roto. Pudo marcar en el primer minuto de la continuación. Asistió sin suerte a Messi y a Bojan.
Sustituciones
Pedro: Talismán (7). Nadie podría prometer a este chico que llegaría a su tierra como el héroe y principal protagonista de este equipo. Sólo tuvo una oportunidad y consiguió propiciar el gol
Chygrynskiy: S.C.: Se ubicó en el medio centro, lo que demuestra el interés de su padrino en alejarlo de la zona peligrosa.
Ficha
CD Tenerife: Aragoneses; Juanlu (Culebras, min. 46), Bellvis, Luna, Pablo; Ricardo, Alonso; Ayoze (Dinei, min. 66), Kome (Angel, min. 83), Alfaro; Nino.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Maxwell, Márquez, Puyol (Milito, min. 83); Busquets, Xavi (Chygrynskiy, min. 85), Iniesta (Pedro, min. 76); Bojan, Messi, Henry.
Goles
0-2 Puyol, min. 41.
0-3 Messi, min. 45.
0-4 Messi, min. 74.
0-5 Luna (p.p.), min. 85.
Arbitro: Pérez Lasa (Guip.). TA: Luna, Ayoze, Kome; Márquez, Puyol. Ató en corto a los jugadores en la primera parte, con algún error en la administración de las tarjetas. El partido se le puso de cara y en la segunda parte ni siquiera se notó su presencia. Bien.
Estadio: Heliodoro Rodríguez López 24.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):
martes, 5 de enero de 2010
FCB 1 - SEVILLA CF 2 (Copa del rey, Octavos, ida, 5-1-2010)

5-1-2010
Copa del rey, 0ctavos final (ida)
FCB 1 – Sevilla CF 2
Guardiola, decidido a demostrar su confianza en la plantilla, y quizá estimulado por las bajas del rival en su línea delantera, se atrevió a colocar en liza un once sorprendente, sostenido por un eje inédito y hasta podríamos afirmar que imprevisible, como lo es el formado por el resucitado Milito y el desorientado Chygrynskiy. La verdad es que si había que morirse de razones o de sinrazones, hoy era la ocasión, y el ukranio no podrá decir que el mister no le ha demostrado toda su confianza.
A las novedades se le añadían Thiago -el hijo de Mazinho (que cubría la baja de Xavi)- y Bojan, que sustituía por fin a Henry, permitiendo la presencia de Pedro en el once. Era extraña también, aunque razonable a la vista de los estragos que causa la Copa Africa, la presencia de Márquez en el puesto de organizador. El resto de la line-up lo componía un once previsible, considerando la condición de Maxwell y Pinto como jugadores de refresco destinados a dar descanso a los titulares en este mes de enero.
Con tales efectivos el FCB se aferró a tres elementos. En primer lugar, la solidez de su eje central, reforzado con un tercer efectivo (Márquez), más preocupado de atemorizar a los llegadores sevillistas que de armar juego ofensivo. En segundo lugar, las triangulaciones por los interiores auspiciadas tanto por Iniesta como por un sorprendente Thiago, cuyo talento y seguridad impactaron en el Estadi. Y finalmente, las diabluras de un reaparecido Messi, al que el esquema le concedía libertad para transitar por el balcón del área desde cualquier punto de partida.
El partido era asimismo todo un desafío para Bojan que, por primera vez, se enfrentaba a un partido de alta exigencia rodeado de jugadores en situación parecida a la suya. El balance no fue satisfactorio, aunque justo sea reconocer que la pelota no asomaba sobre la zona central ni se le sirvieron balones al espacio.
El Sevilla, por su parte, confiaba en su achique de espacios más que en la presión. Palop no llegó sin embargo a sufrir unos contra uno, siendo inquietado únicamente por una jugada individual de Messi en el 9’, que se desplazó de fuera a dentro y castigó sobre el palo largo, encontrándose con el guante derecho del meta. En el 21’ volvió el Rosarino a intentarlo, esta vez tentando a la suerte con un disparo sin ángulo y enroscado que percutió en la escuadra corta. Todo el Estadi, incluido el portero, esperaba el centro.
Los mejores momentos del visitante llegaron entre el 25 y el 35, determinados por una evidente incapacidad del FCB para congelar la pelota en su poder. La ausencia de especialistas como Sergio y Xavi debilitaba al FCB en esa tarea. El juego defensivo pesaba sobre la anticipación de Milito, la fortaleza de Chygrynskiy y el acierto (no en todas ocasiones) de Alves con la administración del off-side.
Aunque pudo haber algún gol, ninguno de los dos equipos porfió lo suficiente como para alcanzar el resultado. Los últimos momentos del primer periodo se echaron a perder por la interminable lesión de Navas, que estuvo intentando mantenerse en el campo a instancias de su entrenador a pesar de los dolores que sentía en su espalda tras un choque con Thiago.
Ya en el 52, Renato se plantó frente a Pinto y no resolvió gracias al acierto del gaditano, que tapó cualquier camino a la puerta. Parecía que el partido se iba a diluir en un toma y daca, y así fue. La debilidad barcelonista en la gobernanza del balón, así como los huecos que deja en torno a sí el inaceptable Chygrynskiy, propiciaron una presencia continua del equipo sevillista en las zonas peligrosas. Perotti y Capel se hicieron dueños de sus bandas y generaron ocasiones entre el minuto 60 y el 75.
En ese periodo ocurrió todo, o al menos se produjeron las incidencias el marcador. La fiesta comienza con un ingreso de Perotti por su banda, que desborda a Alves y centra a la frontal de la chica. En el punto caliente, el ukranio peleaba con Romaric mal posicionado, lo que llevó a Maxwell a salir de su sitio, dejando una bolsa vacía detrás en la que se metió Capel. Este no tuvo más que buscar el ángulo para batir a Pinto.
Nuevo ataque del Sevilla en el 62 con balón colgado en el segundo palo que salva Maxwell cuando Escudé y Capel se apretaban a remachar el segundo gol. En pleno desbarajuste, y ya convencido de la intrascendencia del experimento, Pep se decidió a darle forma al equipo, que sólo pudo funcionar a pleno rendimiento con el lastre del 0-1. Ya en el 70 estaban dentro Busquets y Xavi, y justo en ese momento Bojan encontró la puerta en una jugada similar a la del gol sevillista. Perez Burrull abortó el desenlace amparado en un forcejeo de Ibra y Konko. Lástima para el canterano, que podría haber anotado en un día importante.
Pero la recomposición debía dar sus frutos, y en el 73 un renacido Márquez desplazó al hueco y encontró a Zlatan, que en un lance típico de ariete a la italiana desbordó la salida de Palop y terminó cerrando su ángulo con un disparo cruzado.
Aún estaba el Estadi celebrando el gol cuando Chygrynskiy decidió dar una nueva muestra de insolvencia. Perdió el contacto con Capel y comenzó a hacer una falta inocente a dos metros del área, estirando la camiseta de su rival, quien, nada más puso los dos pies en área acusó el forcejeo y cayó con todo. El penalty era poco discutible y aunque Pinto puso sobre el tapete todos sus trucos psicológicos, Negredo aseguró un disparo a palo cruzado absolutamente imparable.
Con el 1-2 se sucedieron oportunidades sólo a favor del FCB, que confirmaba la mayor prestancia de su alineación. En el 78 fue Xavi quien disparó desde el balcón del área tras recibir un pase de Busquets. La pelota sale rozando el largo. La mayor chance llega en una habilitación de Sergio a Messi, que no marca sólo ante Palop por pura mala suerte . Ya al final, Chygrynskiy pudo dar con la portería en una falta llovida desde el lateral. Habría tenido gracia que el ukranio empatara después de haber firmado una segunda parte indigna de un jugador de primera división.
La salida del atolladero en el Pizjuán, donde el Sevilla esperará muy junto y el FCB deberá ir a marcar dos goles. Cuando el mejor equipo del mundo está en competición nada está decidido, pero la eliminatoria sólo podrá voltearse con una alineación similar a la que ha acabado hoy.
En el lado positivo el crecimiento de Bojan y Márquez. En el negativo, la insistencia en el envío de balones frontales sobre el área cuando el rival defendía con todos. Y definitivamente, la urgentísima necesidad de olvidarse de los 25 millones de euros sacrificados por Chygrynskiy, que ya ha demostrado su absoluta incapacidad para aportar algo positivo no ya en este equipo, sino en cualquiera de los que conforman la Liga española.
Uno por Uno
Pinto: Entregado (6). Vendido en ambos goles. Evitó otro que pudo abrir el marcador.
Alves: Luchador (6). La presencia de tres centrales parecía darle alas a la progresión por su banda, pero ni trianguló ni centro con tino. Se le anuló justamente un gol logrado tras un desmarque de ruptura.
Maxwell: Hiperactivo (5). Aportó alguna subida interesante y cerró algunos agujeros importantes. Compartir zona con Chygrynskiy es hoy por hoy una de las peores tareas que se pueden encargar a un defensa.
Chygrynskiy: Nefasto (0). Mostró todas las delicias de su repertorio, algunas incluso desconocidas, como dar un pase al árbitro cuando tenía diez metros libres delante de él. Lo peor, sin duda el haber participado en los dos goles del rival.
Milito: Comprometido (6). Sólo pudo resistir la primera parte, pero se anticipó a Navas aun a base de salir de la cueva. Si se recupera será un gran fichaje de invierno.
Márquez: Entonado (7). Cerró el centro en la primera parte y dio una impecable salida al balón en la segunda. Enorme asistencia a Ibra en el gol.
Thiago: Frío (6). Comenzó con gran protagonismo haciendo de su zona un espacio controlado por el equipo. No aportó profundidad pero si control.
Iniesta: Trabajador (8). Asistió, aunque sin suerte, condujo sin fortuna y desdobló el campo ocupando variadas posiciones desde el interior al exterior del ataque. Mantuvo al Sevilla preocupado durante una buena parte del encuentro. El mejor.
Messi: Desafortunado (7). En la primera parte tuvo sus oportunidades, pero la mejor llegó con el 1-2. Jugó como media punta, liberado de obligaciones tácticas, pero ayudó en la recuperación y se implicó en la pelea por el empate.
Bojan: Frustrado (6). En la primera parte no disfrutó de asistencias, pese a que el Sevilla jugaba junto y dejaba metros detrás. En la segunda marcó un gol de oportunista, absurdamente anulado por cierto.
Pedro: Gris (5). Alguna pincelada pero sin crear peligro. Cedió su puesto en el descanso, como siempre que hay que cambiar sobre la marcha.
Sustituciones
Ibrahimovic: Resolutivo (7). Marcó un gol que está sólo al alcance de delanteros de su envergadura y talento. Sorprendió su suplencia cuando el domingo no puede jugar por acumulación.
Busquets: Ordenador (7). Retomó la sustancia del juego barcelonista y reconstituyó la circulación en muy poco tiempo.
Xavi: Ambicioso (7). Mejoró a Thiago llegando sobre el área. Poco tiempo para cambiar las cosas.
Pep Guardiola: Generoso. (7). A nadie se le escapa que Pep necesita abrir juego a su fondo de armario. El equipo que salió hoy competía consigo mismo y murió por sus propios errores defensivos. La reconstitución de la formación más competitiva ya en el último cuarto de hora dio frutos inmediatos, lo que cargará de motivos a quienes critiquen estas rotaciones. Debe estar pasándolas moradas a cuenta de Chygrynskiy.
Ficha
FCBarcelona: Pinto; Alves, Maxwell, Milito (Busquets, min. 65), Chygrynskiy; Márquez, Thiago (Xavi, min. 70), Iniesta; Messi, Bojan, Pedro (Ibrahimovic, min. 46).
Sevilla CF: Palop; Konko, Navarro, Escudé, Dragutinovic; Lolo (Duscher, min. 82), Romaric; Navas (Renato, min. 46), Perotti, Capel; Koné (Negredo, min. 67).
0-1 Capel, min. 59.
1-1 Ibrahimovic, min. 73.
1-2 Negredo (pen.), min. 75.
Arbitro: Pérez Burrull (Cant.). TA: Thiago, Márquez, Milito, Chygrynskiy, Maxwell, Bojan; Escudé, Fernando Navarro, Lolo, Palop. Muchas tarjetas, y quizá se quedó corto en la primera parte al no castigar alguna entrada a Messi. Tomó protagonismo a partir del 70 para anular un gol a Bojan por una falta imperceptible de Ibra. Mal.
Estadio: Camp Nou, 48.000 esp.
RESUMEN EN IMAGENES (Youtube):